Una estatua con historia
Publicada originalmente en la "Memoria" de la JPP de T. y Tres, en 1894 |
La primera escultura ecuestre que hubo en
nuestra ciudad, según el completo informe del año 1895 realizado por el
entonces Jefe Político de Treinta y Tres, Antonio Pan, quien ejerciera ese
cargo desde abril de 1894 a febrero de 1896, fue una representación del General
José Artigas en posición de mando con su espada desenvainada apuntando al
cielo, que se encuentra actualmente en el Patio de Armas del cuartel de nuestra
ciudad, hoy sede del Batallón de Infantería Mecanizado Nº 10.
En el mencionado informe, al comenzar un
extenso inventario de los muebles y útiles de la entonces llamada Casa
Departamental (el actual edificio de Jefatura de Policía), Pan destaca que: “en
el espacioso vestíbulo de entrada, pavimentado de mármol, se levanta sobre
pedestal imitación granito una pequeña estatua ecuestre, en bronce, del General
Artigas. Parece que el autor de esta obra ha querido, y lo ha conseguido, por
cierto, presentar al preclaro jefe de nuestra nacionalidad en el momento en que
frente a sus huestes libertadoras, les ordenase llevar una carga decisiva al
enemigo, pues se halla en brioso corcel y ostentando en la diestra la espada
desnuda, con la que señala a la derecha, mientras que con su mirada se dirige a
la izquierda. Los trazos de la figura son soberbios y hacen de esa estatua una
hermosa obra de arte”.
Al respecto, además, se afirma en el
mencionado libro que al momento de escribir el inventario, en 1894, la
escultura hacía ya quizá una decena de años que estaba en esa ubicación, cuando
señala que “ Desde la administración del señor Don Washington P. Bermúdez
(1887-1890), se encontraba en esta Jefatura sin haberse abonado su importe, por
lo cual podía considerarse aún en calidad de préstamo. Traté enseguida de
adquirirla en propiedad para esta Jefatura, lo que conseguí, siéndome ofrecida
primeramente en ochocientos pesos. Obtuve después que se rebajara esta
propuesta a cuatrocientos pesos, cantidad nada subida teniendo en cuenta el
mérito de la estatua. Por tal motivo, la compré a su propietario don Emilio
Landinelli, cubriendo aquella suma con el concurso de los señores
Representantes de este Departamento, que me lo prestaron generosamente para ese
fin, y con fondos de esta repartición, de la forma siguiente:
Donativo del señor Diputado Dr. Antonio E. Vigil….. $ 100
Donativo del señor Diputado Dn Carlos E. Barros ….. $ 50Donativo del señor Diputado Dn José R. Barbot …….. $ 50Pagado con economías de la Jefatura Política ……….. $ 200

Aun sin seguridades en cuanto a la
autoría de la hermosa escultura, algunas gestiones realizadas por el edil John
Medina ante el Departamento de Estudios Históricos del Ejército a los efectos
de recabar mayor conocimiento respecto a la obra y gentilmente compartidas, nos
permitieron saber que está considerada “de autor desconocido”, pero que se
trata de una copia de uno de los bocetos con los que el escultor uruguayo Juan
Manuel Ferrari concursó en 1884 para la construcción del monumento a Artigas
destinado a la Plaza Independencia de Montevideo”, no descartándose que sea de
la autoría del propio bocetista.
Curiosamente, y de alguna manera confirmando ese origen de "maqueta de concurso", hay algunas otras de similar tamaño diseminadas en organismos e instituciones, como por ejemplo la que se publica en la foto siguiente, instalada en el Hall principal del Circulo Militar "General Artigas", que no se descarta sea otra de las participantes en el mismo concurso mencionado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario